Contenido gráfico - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Contenido gráfico

El asesinato de los periodistas gráficos de “Charlie Hebdo” ha generado una discusión sobre el periodismo dibujado, los límites de la sátira y el humor, entre opinión y difamación, crítica e incitación al odio. En los últimos años ha surgido, sin embargo, otro tipo de periodismo gráfico que utiliza las herramientas de la historieta para realizar sus reportajes.

De Vals con Bashir, de Ari Foman y David Polonsky

En la prehistoria está Maus, el relato gráfico de Art Spiegelman sobre el Holocausto. El libro de Spiegelman no solamente fue la primera historieta en recibir, en 1992, el premio Pulitzer, sino que fue la primera en generar un importante corpus de estudios académicos en torno de sí, llevando los análisis generales con respecto al medio al estudio de obras concretas. Sin embargo, Maus no es periodismo, sino más bien un relato autobiográfico sobre historia reciente. Spiegelman comenzó a trabajar en Maus en 1975, es decir, treinta años después de los hechos que se relatan. Pero es indudable que fue la primera muestra de un camino posible para contar hechos más cercanos en el tiempo. Para la historieta periodística Maus se transformó en una especie de manual que exponía todos los problemas (y ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla