Contribuciones del libro al debate distributivo – Semanario Brecha
Edición 1497 Suscriptores

Contribuciones del libro al debate distributivo

El libro de Piketty ha llegado a un amplio público y ello ha contribuido a poner en debate nuevamente las temáticas de la distribución de la riqueza, el ingreso y las políticas redistributivas. Tal vez entre las razones que ayuden a entender el éxito del libro de Piketty deba considerarse que se publicó en un contexto cercano a la crisis de 2008, con mayores cuestionamientos al pensamiento neoclásico y lejos de la época del thatcherismo-reaganismo en que los temas distributivos no se discutían. Luego de los clásicos, y de la prolongada ausencia del tema a partir de mediados del siglo xx, varios autores se interesaron por la distribución del ingreso. Los fuertes aumentos en la concentración del ingreso personal observados en los años ochenta condujeron a que en la década siguiente la temát...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador