Cruces de poesía (17) – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Cruces de poesía (17)

Los sonetos de Horacio Cavallo se cruzan en esta nota con William Johnston y su “Alaska”, un poemario bisagra entre un afuera, un adentro y un más adentro todavía.

La mañana olvidada

De adentro
LA MAÑANA OLVIDADA. Cuando al poeta Alfredo Fressia se le habla de la rareza que implica que Horacio Cavallo, con menos de 40 años (casi un infante en la longeva literatura vernácula), escriba sonetos en pleno siglo XXI, el autor de Eclipse remonta la larga cuesta de la historia de la forma y retruca que lo raro en la poesía, tomando todo su desarrollo, no es la métrica sino el verso libre. Va incluso más allá y asegura que la poesía es, ante todo, extrañamiento, sacar la palabra del continuo donde transcurre su deambular cotidiano y ponerla, con la rima y el metro, en otro sitio, para que desde ahí confronte al que la lee.
Por eso no debe llamar la atención que este libro, bellamente editado por Melón en su serie Dos líneas de poesía, esté compuesto enteramente por sonetos. La ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador