Del artista militante a los Fondos Concursables - Semanario Brecha
Especial Nº 1500 Suscriptores

Del artista militante a los Fondos Concursables

Que no se malentienda: no hay ningún sarcasmo en el título de esta nota, sino la constatación de un cambio. Los apoyos estatales a los creadores han crecido exponencialmente en los últimos años. El cambio, con todo lo bueno que pueda tener para los artistas, ha significado, sin embargo, una postura diferente del creador ante su obra.

Románticos y profesionales
Es verdad: el ideal romántico del artista atormentado no casa muy bien con la imagen del poeta que, con la misma pluma que desgrana versos, llena incontables planillas y presupuestos. Pero dicho ideal probablemente fuera romántico –en el sentido coloquial del término– para todos menos para el propio artista.
La discusión sobre cuál debe ser el papel del Estado en relación con la cultura es larga y compleja; también lo es la tarea de dar cuenta de los cambios que ha sufrido la cultura uruguaya en los últimos años. Ambas discusiones exceden el propósito de esta nota, que tiene como solo objetivo señalar la emergencia de un nuevo rol, antes ajeno a los creadores: el de gestor. El cambio del artista que gesta al artista que, además, gestiona –es decir, asegura el fin...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla