Diplomacia humanitaria – Semanario Brecha
Edición 1491 Suscriptores

Diplomacia humanitaria

Niños sirios en Uruguay
Fue durante una visita oficial a Jordania, en abril, cuando el canciller Luis Almagro se topó con el drama de los niños sirios. Aquel emirato de Oriente Medio alberga varios campamentos de refugiados en la frontera con Siria y hasta uno de ellos llegó una delegación uruguaya luego de recorrer 20 quilómetros junto a las autoridades del gobierno jordano. Antes de ingresar al campo, un delegado de la cancillería anfitriona le acercó al canciller uruguayo un resumen de prensa con las principales “cifras” de aquel campamento. Una de ellas llamó la atención de Almagro: “el 40 por ciento de la población son niños menores de 12 años”. En una primera lectura pensó que había una exageración allí, propia de los comunicados oficiales. Minutos después la comitiva transitaba los...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador