El dolor después del dolor - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

El dolor después del dolor

Imposible un título más abarcador, vasto y absoluto que El nombre del mundo para una novela tan introspectiva, íntima, que crece hacia el interior, multiplicándose en dramas a veces imperceptibles a primera lectura. El título no miente, pero tampoco dice la verdad con todas las letras: estamos ante una novela que aspira al todo desde la nada, que esconde profundidades detrás de una superficie árida. En el correr de las páginas el lector comenzará a sospechar lo que hacia el final se convertirá en una certeza absoluta: que el territorio es mucho más grande que el mapa. Y el procedimiento es ya característico en Denis Johnson (1949), autor de culto reacio a los medios, perdido en algún punto incierto de Idaho junto a su mujer y sus hijos, estadounidense pero nacido por azar en Alemania, cuya...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla