El aterrizaje - Semanario Brecha
Edición 1488 Suscriptores

El aterrizaje

Se concretó línea de crédito para Alas Uruguay
Finalmente Alas Uruguay obtuvo los fondos necesarios para iniciar sus vuelos. Su plan de negocios, la cantidad de empleados que contratará, su estructura de gestión, el modo en que planea reintegrar el crédito y sus garantías son explicados por sus directivos. Estuvo sobrevolando desde que cerró Pluna, hace casi dos años. Ahora, con la aprobación de una línea de crédito del Fondo de Desarrollo (Fondes),1 el proyecto de Alas Uruguay aterriza. Lo que se habilita son hasta 15 millones de dólares, aunque la empresa espera emplear menos dinero. Cada desembolso del Fondes irá acompañado del cumplimiento de metas que se encuentran estipuladas en su plan de negocios. “Arrancamos de cero”, resume su presidente, César Iroldi. Los que empiezan serán sus...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»