El cajón de San Marcos - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

El cajón de San Marcos

Hay que detenerse frente al retablo, que luce como perdido en una exposición* de refinada artesanía contemporánea, aunque sean evidentes los lazos que la unen con las formas y motivos ancestrales de un país tan rico en culturas pretéritas.

Corregir; no es un retablo, aunque hace décadas se les llama así. Es un cajón de San Marcos, y no se trata de un elemento decorativo, como está clasificado en el catálogo de la exposición –aunque así se lo use probablemente hoy, dado el difundido gusto por lo (“étnico”–. Basta detenerse a mirarlo con atención, a escrutar a las figurillas colocadas en el piso de arriba y el piso de abajo de lo que parece un templo para, aun sin ser alertado por información alguna, intuir que detrás de ellas circulan ideas sobre lo cotidiano y lo sagrado. No son pisos...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2088 Suscriptores
La propuesta del PIT-CNT para gravar al 1 por ciento más rico

Pasar a la acción

Edición 2088 Suscriptores
El caso Danza tendrá una segunda instancia en la Fiscalía

Empate técnico

Edición 2088 Suscriptores
Uruguay en el centro de críticas animalistas por el barco con vacas rechazado en Turquía

Naturalmente cínico

Edición 2088 Suscriptores
Con Dyab Abou Jahjah, director de la Fundación Hind Rajab

Cazadores de genocidas