El placer de la fábula - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

El placer de la fábula

El estreno del tercer largometraje de Federico Veiroj, “El apóstata”, con tema y personajes españoles y totalmente rodado en Madrid, propició este encuentro con el realizador de “Acné” y “La vida útil”.

—Una idea bien curiosa, hacer una película sobre alguien que quiere apostatar (no suena demasiado bien). ¿Dónde se originó esa idea?
—Surgió cuando me enteré de que un íntimo amigo mío –en este caso coguionista y el protagonista de la película, Álvaro Ogalla– estaba intentando hacerlo en Madrid, y me pareció algo muy curioso, como hecho en sí mismo, simbólicamente, y en este caso apostatar quería decir representarlo totalmente, y por eso quería dejarlo atrás.
—¿Cómo representarlo totalmente?
—Él quería dejar atrás algo que tenía que ver con su educación; había sido bautizado, había tomado su primera comunión, y quería dejar algo que le era natural porque tenía que ver con su herencia, con su tradición, con sus valores, todo un entramado del que él formaba parte. Álvaro me contó por carta s...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2083 Suscriptores
Las definiciones conflictivas del gobierno de Yamandú Orsi

Desconcierto en la izquierda

Edición 2083 Suscriptores
Los cambios al secreto bancario

Burlar candado

Edición 2083 Suscriptores
Con Sonia Vaccaro, creadora del concepto de violencia vicaria

«No hace falta el golpe directo sobre una criatura para lastimar su infancia»

Edición 2083 Suscriptores
El trasfondo geopolítico de la escalada militar de Trump en el Caribe

Gringo mirando al este