“El Poder Judicial no puede estar sordo” - Semanario Brecha
Edición 1558 Suscriptores

“El Poder Judicial no puede estar sordo”

La flamante ministra del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (Tca), Alicia Castro, considera que los bolsones de pobreza son el gran problema que tiene el país, y sostiene que los delitos de lesa humanidad son imprescriptibles. Es partidaria de que sea más transparente la elección de los miembros de la Suprema Corte de Justicia.

—La filosofía del derecho es la materia que ha sido su centro de interés en la docencia, pero a su vez organizaciones feministas destacan su conocimiento en temas de derechos humanos, y en particular su sensibilidad respecto de los asuntos de género y violencia doméstica. ¿Cómo llegó a estas cuestiones?
—Filosofía del derecho incluye teoría de la justicia, y cuando uno empieza a trabajar en ella ve muy fácilmente la conexión con los temas de derechos humanos, y algunas de las orientaciones críticas sobre el derecho conectan claramente con los temas de género. Yo no vengo a los derechos humanos y al género, como otras personas, desde una militancia. Me encuentro con cosas fuertemente motivadoras, pero el punto de arranque es académico y no del trabajo cotidiano. Después me voy enterando, me...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla