El posmujiquismo - Semanario Brecha
Edición 1544 Suscriptores

El posmujiquismo

Con el peculiar caudillismo de José Mujica crecieron en las urnas. No hace falta esperar a que Mujica abandone la primera plana de la política uruguaya para preguntarse cómo seguirán entrelazados el MLN, el MPP, el Espacio 609 y el Grupo de los Ocho. La era posmujiquista está en marcha.

Vázquez y Mujica por Ombú.

Con una militancia despolitizada y la sensación de que falta “oxigenar” las ideas sobre cómo avanzar hacia el socialismo y la liberación nacional, el Mpp evaluará en julio lo que dejó el ciclo electoral. Entre algunos dirigentes sobrevuela la idea de que la derrota de Lucía Topolansky en Montevideo dejó al descubierto las carencias que tiene la organización y las limitaciones de las alianzas con otros sectores de la izquierda frenteamplista. Pese a que el Mpp tiene la bancada parlamentaria más numerosa, algunos admiten que no han logrado anclarse en los sindicatos ni en las organizaciones sociales. Con el peculiar caudillismo de José Mujica crecieron en las urnas, pero a costa de haber personalizado la política. No hace falta, entonces, esperar a que Mujica abandone la primera plana de la ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2088 Suscriptores
La propuesta del PIT-CNT para gravar al 1 por ciento más rico

Pasar a la acción

Edición 2088 Suscriptores
El caso Danza tendrá una segunda instancia en la Fiscalía

Empate técnico

Edición 2088 Suscriptores
Uruguay en el centro de críticas animalistas por el barco con vacas rechazado en Turquía

Naturalmente cínico

Edición 2088 Suscriptores
Con Dyab Abou Jahjah, director de la Fundación Hind Rajab

Cazadores de genocidas