El premio, la excepción uruguaya, y Gabo - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

El premio, la excepción uruguaya, y Gabo

El Premio Herralde 2014 ha sido siempre un premio esquivo para los uruguayos. En esta última edición Claudia Amengual estuvo entre los 11 finalistas con su obra “Cartagena”, que contiene entre otras cosas un homenaje a García Márquez.

 
El primer lunes de noviembre es, desde 1983, el día elegido para anunciar el premio Herralde de novela. Este lunes 4 fue la mexicana Guadalupe Nettel quien se quedó con el prestigiante premio de la editorial Anagrama, por su novela Después del invierno, “una historia oscura de vidas cruzadas en el París de los inmigrantes”. En 2005 Nettel había arañado el podio con El huésped, que quedó finalista y sirvió para que la incorporasen al catálogo de Anagrama. Este año el español Manuel Moyano, por su parte, ha resultado finalista con El imperio de Yegorov, que, más experimental, se propuso “construir un relato únicamente a partir de documentos, ya sean prospectos de medicinas, testamentos o mensajes de texto, para explicar la historia de una extraña enfermedad que contrae una estudiante ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

40 años después Suscriptores
Con el politólogo argentino Diego Sztulwark

«Milei tiene algo de la crisis de 2001, invertida»

40 años después Suscriptores
Con el economista y ambientalista ecuatoriano Alberto Acosta

«Necesitamos pensar otra economía para otra civilización»