El que habla no existe - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

El que habla no existe

En 2011, el Formentor fue resucitado y, adaptándose a su adultez, premia “una” trayectoria literaria. El primero en tenerlo fue Carlos Fuentes y el último Vila-Matas. Ahora se lo acaban de dar a Ricardo Piglia.

El premio Formentor fue famoso entre los años 1961 y 1967, cuando lo auspiciaba una pujante editorial Seix Barral. Entonces era un premio a las obras, que distinguió entre otras a Trilogy, de Beckett, y a Cosmos, de Gombrowicz, en su modalidad internacional y a El gran viaje, de Semprún, en la premiación española. Entonces Europa terminaba en los Pirineos y desde la más cosmopolita Barcelona se tendían puentes al mundo sin olvidar la comarca. El premio se entregaba en el hotel Formentor, de Mallorca. En 2011, a sus 50, el Formentor fue resucitado y, adaptándose a su adultez, premia “una” trayectoria literaria. El primero en tenerlo fue Carlos Fuentes y el último Vila-Matas. Ahora se lo acaban de dar a Ricardo Piglia. Hace un tiempo que se sabe que Piglia está embromado de salud (es mejor d...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2054 Suscriptores
Primeras cinco semanas del nuevo gobierno frenteamplista

A paso lento

Edición 2054 Suscriptores
El avance de las indagatorias por Conexión Ganadera

Las vacas que faltan

Edición 2054 Suscriptores
Con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo

«Volveremos a vivir el escándalo de las ocho horas»

Cultura Suscriptores
En el centenario del maestro Rubén Lena (1925-1995)

El hombre es un muñeco de sueños, nada más

Cultura Suscriptores
Sobre Meditaciones, un testamento literario

La siembra de un maestro