El resplandor y la oscuridad - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

El resplandor y la oscuridad

En agosto de 1945, Paul Tibbets, piloto del Enola Gay, dejó caer sobre Hiroshima la primera bomba nuclear utilizada como arma de guerra. La segunda llegaría tres días más tarde a Nagasaki. Los devastadores efectos de la bomba causaron un impacto tal que sus efectos simbólicos perduran hasta el día de hoy, en que se conmemoran 70 años de la catástrofe.

Hiroshima y su impacto en la cultura

Supongamos que la bomba hubiera sido arrojada en Montevideo, digamos en un lugar altamente simbólico, a los efectos de mandar una fuerte señal a los uruguayos en tiempos de guerra. En el supuesto caso de que el lugar elegido hubiera sido, pongámosle, el Estadio Centenario, el 90 por ciento de las personas que se encontraran paseando por la calle Rivera o por 8 de Octubre, o caminando cerca del Obelisco o por Francisco Simón, yendo al Hospital Militar o al Casmu de Abreu, habrían muerto de inmediato y no habría quedado ni un solo edificio en pie. Un poco más lejos, a la altura de 18 de Julio y Pablo de María, pongámosle, o en el barrio Goes, en avenida Italia y Propios o en la Facultad de Comunicación o las inmediaciones del Montevideo Shopping, los muertos habrían llegado hasta un 70 por c...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»