Elogio de la sencillez - Semanario Brecha
Edición 1393 Suscriptores

Elogio de la sencillez

Héctor Tizón (1929-2012)
“Siempre estoy escribiendo el mismo libro”, sostenía cuando las preguntas apuntaban a los temas de su obra. La respuesta, parca en apariencia, encierra en realidad una economía de palabras en busca de la precisión, del concepto universal, el cruce de temas y sus puntos en común, otra cara de una misma moneda. La muerte de Tizón en su entrañable Jujuy el pasado lunes deja una sensación de vacío e interroga sobre quién recogerá ahora la voz de las crueles provincias.

Para la crítica especializada Tizón era un narrador nato, con ese fino sentido de la universalidad que otorga el conocimiento profundo de la parroquia propia. De padres jujeños, nació curiosa y accidentalmente en Rosario de la Frontera, Salta, y a esa provincia del norte argentino volvió para cursar...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»