Entre el Fusca y la Fordson - Semanario Brecha
Edición 1528 Suscriptores

Entre el Fusca y la Fordson

“Sin duda que Mujica deja herencia, aunque todavía no se ven con claridad los herederos capaces de recoger su mejor versión y de actualizarla a nuevas circunstancias”, dice Gerardo Caetano en esta columna de opinión.

El fusca. Ilustración: Eduardo Cardozo

En medio del mar de periodistas extranjeros que estos últimos días han estado entre nosotros por el cambio de mando, más de uno me ha preguntado acerca del balance del gobierno y de la gestión de Mujica como presidente. No es una pregunta sencilla de responder, en particular en estos momentos. No sólo por las peculiaridades de Mujica sino también por lo que en rigor significa ser un buen presidente en los actuales contextos. También por la falta de perspectiva temporal y por el impacto que aún genera y que seguirá generando su personalidad y su carisma político entre los uruguayos. Entre el encono –a veces el odio– y el endiosamiento, la figura de Mujica no deja a nadie indiferente. Como era de esperar, y como es bueno que ocurra para la salud de la democracia, su figura no genera unanimid...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla