Escribir andando - Semanario Brecha
Edición 1405 Suscriptores

Escribir andando

Un fantasma recorre Europa
Un road-poem entre Barcelona y París, un “registro mental y corporal de las calles de la ciudad”. El primer movimiento de Sueño sin fin es una cita de David Byrne; el segundo (“Paso a paso/ hacia ninguna parte…”), un poema de Beckett. Luego viene un largo título descartado, propuesto por Roberto Bolaño a fines de los años setenta como compilador y transcriptor, junto a Bruno Montané Krebs, de este tramo de viaje por Europa del mexicano Mario Santiago Papasquiaro.

Según el prólogo, que lo intuye todo, Sueño sin fin confronta con Muerte sin fin, el clásico de José Gorostiza. A la vez conecta con un movimiento, de vanguardia, anterior al grupo de Contemporáneos, que tuvo por cabecilla e ideólogo a Manuel Maples Arce. En un punto del “manifiesto estridentista” (...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla