El escritor que soñaba con trenes - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

El escritor que soñaba con trenes

Con su muerte, a los 67 años, el escritor estadounidense Denis Johnson deja una extensa obra que se extiende desde el relato breve hasta la novela, pasando por la poesía y la no ficción, y cuya elegancia fue destacada por Philip Roth. Se encontraba trabajando en un nuevo libro de cuentos, que llegará próximamente para engrosar una colección a la que vale la pena volver.

Denis Johnson perteneció a esa larga estirpe –tan paradójicamente popular en Estados Unidos– de escritores alérgicos a los medios de comunicación. Como Salinger o Pynchon, Johnson ocultó deliberadamente su vida detrás de su obra, destilando la primera en la segunda y dejando un breve anecdotario biográfico que se repite en las solapas de sus libros y que los lectores devotos y la prensa especialmente obsesionada ya hace rato se saben de memoria. Que nació casualmente en Múnich pero creció entre Tokio, Manila y Washington; que desde que se hizo conocido había vivido recluido en su casa de Idaho con su familia y educando a uno de sus hijos completamente en el hogar.1 Johnson era una anomalía dentro de un ambiente literario cada vez más dado a la exposición y promoción de los autores como per...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2060 Suscriptores
La despedida de José Mujica

A cien, la rosa, a cien

Edición 2060 Suscriptores
Su mirada sobre las cuestiones ambientales

Lo global y lo doméstico

Edición 2060 Suscriptores
MUJICA EN LA GENTE

Agarró sus cacharpas

Edición 2060 Suscriptores
Contradicciones sin conflicto

Semblanza de un Cincinato del siglo XXI