Espejismos - Semanario Brecha
Edición 1395 Suscriptores

Espejismos

Cualquier uruguayo que cruce el Río de la Plata se encuentra con una imagen idealizada de su país. En el imaginario argentino Uruguay es “un país en serio”, de gente amable y honesta; un país que ofrece seguridad y respeta la libertad. Los orígenes de esa percepción hay que buscarlos en el siglo xix, cuando las elites porteñas que huían del “tirano” Rosas se refugiaron en Montevideo. Desde entonces esta ciudad es el “refugio civilizatorio” frente a la “barbarie” de los gobiernos de Buenos Aires. En el siglo xx la complicada relación con el primer peronismo extendió esta visión a sectores más amplios, al punto que Uruguay se convirtió en el “paraíso” (natural, social, político, económico y también fiscal) de muchos argentinos. Desde los tiempos de la “Nueva Troya” Uruguay asumió esa imagen ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2088 Suscriptores
La propuesta del PIT-CNT para gravar al 1 por ciento más rico

Pasar a la acción

Edición 2088 Suscriptores
El caso Danza tendrá una segunda instancia en la Fiscalía

Empate técnico

Edición 2088 Suscriptores
Uruguay en el centro de críticas animalistas por el barco con vacas rechazado en Turquía

Naturalmente cínico

Edición 2088 Suscriptores
Con Dyab Abou Jahjah, director de la Fundación Hind Rajab

Cazadores de genocidas