Fiebres caribeñas - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Fiebres caribeñas

La Unasur rechazó la injerencia estadounidense, pero también reclamó que el diálogo político en Venezuela sea con el pleno respeto de los derechos humanos. El Frente Amplio convoca, junto a la Udelar y otras organizaciones, a una concentración en solidaridad con Venezuela y contra la intromisión de Estados Unidos en sus asuntos.

Nin Novoa el sábado 14 en Quito / Foto: AFP, Rodrigo Buendía

Por unanimidad, el pasado sábado 14, en Quito, los cancilleres de la Unasur subscribieron una declaración que, en sus aspectos esenciales, sostiene que los estados miembros de la organización “manifiestan su rechazo al decreto ejecutivo del gobierno de Estados Unidos de América” (del 9 de marzo de 2015), “por cuanto constituye una amenaza injerencista a la soberanía y al principio de no intervención en los asuntos internos de otros estados”. Más adelante, el texto afirma su compromiso con la plena vigencia del derecho internacional, la solución pacífica de controversias y el principio de no intervención, a la vez que reitera su llamado a que los gobiernos se abstengan de aplicar medidas coercitivas unilaterales. Así, “reitera el llamado al gobierno de Estados Unidos de América para que eva...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

40 años después Suscriptores
Con el politólogo argentino Diego Sztulwark

«Milei tiene algo de la crisis de 2001, invertida»

40 años después Suscriptores
Con el economista y ambientalista ecuatoriano Alberto Acosta

«Necesitamos pensar otra economía para otra civilización»