Flexibilización y ampliación - Semanario Brecha
Edición 1389 Suscriptores

Flexibilización y ampliación

Opacada por las repercusiones políticas, en particular por la suspensión de Paraguay y el ingreso de Venezuela, en la cumbre mercosuriana de Mendoza asomaron algunos aspectos sustantivos del proceso de integración. Algunos corresponden a una suerte de variación hacia el pragmatismo de la postura uruguaya, y otros a la apertura de los socios mayores a dejar que Uruguay explore acuerdos comerciales con los demás países de la Aladi.

En el caso uruguayo, el pedido (contemplado en la reunión) de ir hacia acuerdos comerciales bilaterales con otros países del continente parece dejar de lado la lucha por afirmar el libre comercio entre los cuatro países miembros del pacto, para manejarse en un marco de mayor flexibilidad. Claro que la limitante de los posibles acuerdos es América Latina (las ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2059 Suscriptores
Con el italiano Steven Forti, sobre el auge de las extremas derechas

Cambio de época

Cultura Suscriptores
Libros. Último libro de Nora Ephron

Una irreverente despedida

Edición 2059 Suscriptores
Trump recargado

Capítulo África

Cultura Suscriptores
Homenaje a Graciela Figueroa y actividades por el Mes de Todas las Danzas

Las olas

Edición 2059 Suscriptores
Con Alain Guiraudie, director de Misericordia

La circulación del deseo