Gran Hermano en la embajada – Semanario Brecha
Edición 1403 Suscriptores

Gran Hermano en la embajada

La desclasificación de nuevos archivos del Departamento de Estado de Estados Unidos revela un monitoreo permanente de la realidad uruguaya previo al golpe –entre 1963 y 1971– a cargo de un equipo de trabajo especializado con asiento en la embajada en Uruguay. Los documentos revelan preocupación por la interna de los partidos tradicionales y explicitan una estrategia de apoyo a los partidos políticos no-marxistas para “reducir la amenaza” de una victoria del Frente Amplio en 1976.

 
Las consecuencias geopolíticas de una eventual victoria del Frente Amplio (fa) en 1976, el destino de varios diplomáticos secuestrados por el Movimiento de Liberación Nacional (mln) y hasta la captura de la dirigente tupamara Yessie Macchi en el parque Batlle fueron seguidos muy de cerca por la Embajad...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
CINE. El esquema fenicio, de Wes Anderson

La máquina de fabricar mundos

Cultura Suscriptores
De Buenos Aires, Fonso y Las Paritarias

Lo mejor lo conseguí gratis

Cultura Suscriptores
CINE. Señor, si usted existe, por qué no me saca de este infierno

Varón, pa quererte mucho

Cultura Suscriptores
Más Allá del Olvido: Semana del Cine Recuperado en Cinemateca

Desde el fondo del tiempo

Edición 2066 Suscriptores
Siria en el ajedrez de Oriente Medio

Atenazado