Gran Hermano en la embajada – Semanario Brecha
Edición 1403 Suscriptores

Gran Hermano en la embajada

La desclasificación de nuevos archivos del Departamento de Estado de Estados Unidos revela un monitoreo permanente de la realidad uruguaya previo al golpe –entre 1963 y 1971– a cargo de un equipo de trabajo especializado con asiento en la embajada en Uruguay. Los documentos revelan preocupación por la interna de los partidos tradicionales y explicitan una estrategia de apoyo a los partidos políticos no-marxistas para “reducir la amenaza” de una victoria del Frente Amplio en 1976.

 
Las consecuencias geopolíticas de una eventual victoria del Frente Amplio (fa) en 1976, el destino de varios diplomáticos secuestrados por el Movimiento de Liberación Nacional (mln) y hasta la captura de la dirigente tupamara Yessie Macchi en el parque Batlle fueron seguidos muy de cerca por la Embajad...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador