“Hay cierta falta de profesionalismo para negociar con las empresas privadas” - Semanario Brecha
Edición 1454 Suscriptores

“Hay cierta falta de profesionalismo para negociar con las empresas privadas”

Con Eduardo Gudynas*
—¿Cómo percibe el desafío que se le presenta a Uruguay frente a la llegada de toda una serie de megaemprendimientos?—Una parte sustancial de la propuesta de la regasificadora y del puerto de aguas profundas está asociada al proyecto minero, un proyecto muy acotado en el tiempo, de dudosos márgenes de rentabilidad económica y seguros impactos sociales y ambientales. Hasta el día de hoy se desconoce si se han hecho evaluaciones costo-beneficio que contabilicen esos impactos para determinar si realmente es un buen momento del país para la megaminería. En paralelo, el proyecto de megaminería tiene efectos que van más allá del emprendimiento específico en la estructuración de la economía nacional y de condicionalidades sobre la dinámica política. Varias de ellas ya se están...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2086 Suscriptores
El proceso concentrador de las empresas top en Uruguay

Las estrellas del sur

Edición 2086 Suscriptores
Oficialismo y oposición buscan cambios estructurales en la JUTEP

Cuotas políticas

Edición 2086 Suscriptores
La JUTEP sigue sin publicar la declaración jurada del esposo de Carolina Ache, embajadora ante Portugal

Sin resolución

Edición 2086 Suscriptores
Chile elige entre centroizquierda, derecha y ultraderecha

El 1 por ciento prepara sus fauces

Edición 2086 Suscriptores
Ambiente, feminismo, lucha contra el extractivismo

A crisis radical, respuestas radicales