“Hay cierta falta de profesionalismo para negociar con las empresas privadas” - Semanario Brecha
Edición 1454 Suscriptores

“Hay cierta falta de profesionalismo para negociar con las empresas privadas”

Con Eduardo Gudynas*
—¿Cómo percibe el desafío que se le presenta a Uruguay frente a la llegada de toda una serie de megaemprendimientos?—Una parte sustancial de la propuesta de la regasificadora y del puerto de aguas profundas está asociada al proyecto minero, un proyecto muy acotado en el tiempo, de dudosos márgenes de rentabilidad económica y seguros impactos sociales y ambientales. Hasta el día de hoy se desconoce si se han hecho evaluaciones costo-beneficio que contabilicen esos impactos para determinar si realmente es un buen momento del país para la megaminería. En paralelo, el proyecto de megaminería tiene efectos que van más allá del emprendimiento específico en la estructuración de la economía nacional y de condicionalidades sobre la dinámica política. Varias de ellas ya se están...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla