Honduras y sus “ciudades modelo” - Semanario Brecha
Edición 1399 Suscriptores

Honduras y sus “ciudades modelo”

El martes se dio vía libre en Honduras a un proyecto que se manejaba desde hacía un tiempo: el de las “ciudades modelo”. Ese día, en el edificio del parlamento, el consorcio público-privado creado para promoverlas firmó con la empresa estadounidense nkg un convenio para levantar la primera “ciudad modelo” del país.

Empresarios surcoreanos ya entregaron al Estado hondureño unos 4 millones de dólares para comenzar los trabajos de construcción, y nkg se comprometió a poner los 15 millones necesarios para las infraestructuras básicas. De no prosperar el recurso de inconstitucionalidad interpuesto ante la Suprema Corte de Justicia, antes de mediados de 2013 la primera de estas ciudades estaría construida en una de las tres zonas que fueron delimitadas esta semana. El proyecto, como no podí...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»