Horizontes utópicos - Semanario Brecha
Edición 1614 Suscriptores

Horizontes utópicos

Los logros y las limitaciones de diversas experiencias de autogestión y economía solidaria fueron expuestos a lo largo de tres días en Montevideo durante el encuentro regional “La economía de los/las trabajadores/as”. La supervivencia en un ambiente hostil, monopolizado por la visión neoliberal, fue el Leitmotiv del seminario.

Metzen y Sena / Foto: Federico Gutiérrez

“Los latinoamericanos cuando leemos de autogestión nos vamos al mayo francés o a yugoslavia. No sabemos prácticamente nada de lo que se hizo en Chile en los años setenta, ni de las empresas recuperadas en México”, apuntó el antropólogo argentino Andrés Ruggieri en la mesa inaugural. Hay, de acuerdo a este académico, una suerte de colonialismo que, por ejemplo, elude conocer que Chile fue el país donde se realizó la experiencia más generalizada de autogestión por parte de los trabajadores.
Ruggieri explicó que ahora se extienden concepciones ligadas a las nuevas tecnologías. “Las llamadas economías colaborativas, como por ejemplo el caso Uber”, de alguna manera introducen la mentalidad de emprendedor individual, del “pequeño capitalista, que nunca va a llegar a serlo, pero que reproduce el ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla