La arquitectura moderna y la utopía - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

La arquitectura moderna y la utopía

Con William Rey*
La demolición del edificio de la fábrica Assimakos, también vivienda de su dueño, en avenida Italia, generó una reacción colectiva que fue una sorpresa para las autoridades y aun para quienes entienden y manejan los valores patrimoniales de la arquitectura nacional. Valores aún en debate, desde qué debe ser definido como tal hasta las posibles maneras de cuidarlos.

 
—¿Qué balance hace de la demolición del edificio Assimakos?—Nunca hubiese esperado esa resonancia social, que muestra que el edificio tenía con la gente un lazo identitario mucho más grande de lo que los arquitectos creíamos. Con otro edificio creo que se entendía más. Por ejemplo, el del Indio, del mismo arquitecto, Jorge Caprario, por su calidad arquitectónica, por su valor urbano, por la identidad...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2057 Suscriptores
Prioridades y desafíos para la nueva gestión en vivienda

Un ladrillo a la vez

Edición 2057 Suscriptores
La primera baja en el gabinete de Orsi y la primera chispa en la interna del Frente Amplio

Un disgusto inesperado

Edición 2057 Suscriptores
La Fiscalía otra vez en el centro del debate político

En busca del acuerdo perdido

Edición 2057 Suscriptores
Con Hugo Bai, coordinador de la comisión ejecutiva del diálogo nacional sobre la seguridad social

«Las jubilaciones no serán el tema central»