“La filosofía está para contar historias y abrir la comunicación” - Semanario Brecha
Edición 1402 Suscriptores

“La filosofía está para contar historias y abrir la comunicación”

En tiempos de cambios vertiginosos y agotamiento de verdades universales, el eclecticismo parece ser una alternativa. Pierre de Roo tiene puntos de contacto con su colega esloveno Slavoj Zizek: es polémico y provocador. Analiza a Platón y San Agustín, se pelea con Samuel Huntington, recupera el pensamiento de Wittgenstein y critica a Sartre a partir de Hannah Arendt. En diálogo con Brecha habló de su libro ¿A dónde va la verdad? Artimaña, violencia y filosofía,* donde vincula la razón con la violencia –responsable de los genocidios del siglo xx– y anuncia el fin de las utopías colectivas para dar paso a una catarata de revoluciones individuales.

 
—Leyendo su libro queda la sensación de que Platón y San Agustín son los autores intelectuales de los genocidios del siglo xx. —Es una...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2086 Suscriptores
El proceso concentrador de las empresas top en Uruguay

Las estrellas del sur

Edición 2086 Suscriptores
Oficialismo y oposición buscan cambios estructurales en la JUTEP

Cuotas políticas

Edición 2086 Suscriptores
La JUTEP sigue sin publicar la declaración jurada del esposo de Carolina Ache, embajadora ante Portugal

Sin resolución

Edición 2086 Suscriptores
Chile elige entre centroizquierda, derecha y ultraderecha

El 1 por ciento prepara sus fauces

Edición 2086 Suscriptores
Ambiente, feminismo, lucha contra el extractivismo

A crisis radical, respuestas radicales