La fuerza de la transparencia - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

La fuerza de la transparencia

A ocho meses de publicada la investigación periodística llamada Panama Papers, el fisco uruguayo recuperó un millón de dólares y 8,8 millones el gobierno de Colombia, de un total de 110 millones rescatados hasta ahora, además de 375 lingotes de plata de Australia. Y miles de millones de dólares más están siendo rastreados en estos momentos.

Foto: AFP, Ed Grimaldo

El material periodístico generado por los archivos de la firma panameña Mossack Fonseca fueron 4.700 artículos e investigaciones, sólo considerando medios que formaron parte del equipo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (Cipi), a partir de la documentación obtenida por el diario Süddeutsche Zeitung y trabajada por el equipo formado por más de cien medios. Rindió sus frutos.
En un proceso que el Cipi estima llevará años, a partir de 11,5 millones de expedientes se hicieron ya 150 investigaciones en 79 países, abarcando a 6.520 personas. A consecuencia de estas investigaciones unas 400 compañías perdieron valor por 135.000 millones de dólares.
PIEDRAS Y YOGURT. La revelación de la documentación y las implicancias investigadas hasta este momento por los medios partici...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla