La horizontalidad como seña de identidad - Semanario Brecha
Edición 1443 Suscriptores

La horizontalidad como seña de identidad

La del 96
La generación que emergió en las ocupaciones liceales del invierno de 1996 encarnaba como pocas la cultura juvenil disidente que se venía anunciando desde la transición a la democracia. Una generación militante que se formó, a diferencia de las anteriores, en contacto con grupos de rock, revistas underground, diversos espacios juveniles como las barras de esquina y hasta en las tribunas del fútbol, pero ya no en los partidos y en las organizaciones tradicionales de la izquierda uruguaya. Como todas las generaciones juveniles que hacen historia, esta fue insumisa e insolente, pero tuvo sus particulares señas de identidad que se pueden resumir en ese vocablo que insinúa pero no termina de conformar un concepto: horizontalidad. Se trataba, más bien, de un rechazo a las formas jerár...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2086 Suscriptores
El proceso concentrador de las empresas top en Uruguay

Las estrellas del sur

Edición 2086 Suscriptores
Oficialismo y oposición buscan cambios estructurales en la JUTEP

Cuotas políticas

Edición 2086 Suscriptores
La JUTEP sigue sin publicar la declaración jurada del esposo de Carolina Ache, embajadora ante Portugal

Sin resolución

Edición 2086 Suscriptores
Chile elige entre centroizquierda, derecha y ultraderecha

El 1 por ciento prepara sus fauces

Edición 2086 Suscriptores
Ambiente, feminismo, lucha contra el extractivismo

A crisis radical, respuestas radicales