La maldición vikinga de Lisbeth Gabrielsson - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

La maldición vikinga de Lisbeth Gabrielsson

La cuarta entrega de la saga Millennium llega envuelta en el sudario de una polémica mitad metafísica y mitad comercial. ¿Puede otro escritor insuflar vida en un universo después de la muerte de su creador?

Milenium.

Las reacciones ante la aparición de Lo que no te mata te hace más fuerte, de David Lagercrantz, no fueron buenas. “Ni te mata ni te hace más fuerte”, tituló el diario ABC de Madrid. La crítica, de Antonio Fontana, tiene un subtítulo que reza: “Sopor y sueño”. En El País de Madrid Carlos Zanón fustigó los “personajes de trazo grueso” aunque reconoció que el autor “ha hecho bien la ebanistería”.
En el mundo escandinavo la munición utilizada fue de calibre mucho mayor. Resulta comprensible. Se trata, al fin de cuentas, de pelusa en el ombligo del policial nórdico. No se recibió como una herejía tan grave como si alguien se hubiera puesto a continuar el ciclo de Wallander una vez de­saparecido Henning Mankell, pero se lo examinó sin la levedad con la que se hubiera recibido un simple “homenaje...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2083 Suscriptores
Las definiciones conflictivas del gobierno de Yamandú Orsi

Desconcierto en la izquierda

Edición 2083 Suscriptores
Los cambios al secreto bancario

Burlar candado

Edición 2083 Suscriptores
Con Sonia Vaccaro, creadora del concepto de violencia vicaria

«No hace falta el golpe directo sobre una criatura para lastimar su infancia»

Edición 2083 Suscriptores
El trasfondo geopolítico de la escalada militar de Trump en el Caribe

Gringo mirando al este