La necesidad de cambios estructurales - Semanario Brecha
Edición 1492 Suscriptores

La necesidad de cambios estructurales

Desigualdad de ingresos y el gobierno de la Nueva Mayoría
Por años, Chile ha sido visto por el mainstream como un caso ejemplar en progreso económico. Las cifras oficiales avalan un rápido crecimiento del producto interno bruto y una marcada reducción de la pobreza monetaria. En los últimos 20 años el pbi per cápita prácticamente se cuadriplica y la pobreza se reduce de 38 por ciento a un 14,4. Para muchos estos resultados son los frutos prodigiosos de un modelo económico que bebió de forma temprana de la receta neoliberal impuesta a fines de los años setenta, en plena dictadura. La hegemonía neoliberal celebró por años esos indicadores y relegó la desigualdad a un plano menor, por considerar que ella no era necesariamente un problema. Para la vanguardia del modelo, incluso, era considerad...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2083 Suscriptores
Las definiciones conflictivas del gobierno de Yamandú Orsi

Desconcierto en la izquierda

Edición 2083 Suscriptores
Los cambios al secreto bancario

Burlar candado

Edición 2083 Suscriptores
Con Sonia Vaccaro, creadora del concepto de violencia vicaria

«No hace falta el golpe directo sobre una criatura para lastimar su infancia»

Edición 2083 Suscriptores
El trasfondo geopolítico de la escalada militar de Trump en el Caribe

Gringo mirando al este