La odisea hacia el continente blanco - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

La odisea hacia el continente blanco

Llegar a la isla Rey Jorge sólo depende del estado del tiempo. Él es el que decide quién y cuándo se llega. Es la naturaleza que le demuestra al ser humano quién manda. Y eso es lo que día a día se vive en la Antártida.

Base Antártida / Fotos: Ángela Reyes

Eran las ocho de la mañana cuando algunos se despedían del calor de Montevideo para vivir por un año con temperaturas bajo cero. El grupo partió del aeropuerto de Carrasco el 1 de diciembre, en un viaje de cinco horas a bordo del avión Hércules de la Fuerza Aérea Uruguaya, hasta la ciudad chilena de Punta Arenas. Allí los pilotos descansan y observan las condiciones climáticas a la espera del “período ventana” que permite cruzar hasta la isla Rey Jorge en un viaje de dos horas. Este lapso se da una o dos veces por día, cuando calma el viento y la visibilidad es buena para volar sin dificultades. El viaje es riesgoso, no sólo por el clima, sino también porque a la hora del aterrizaje la pista de piedra puede estar mojada por la nieve.
Esta vez no hubo suerte y fue necesario esperar dos noch...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla