La reina de la chatarra - Semanario Brecha
Edición 1561 Suscriptores

La reina de la chatarra

De la odisea de un ciudadano para deshacerse de esa computadora que ya no usa. De la ruta de la basura eléctrica y electrónica en el país y en el mundo. De las empresas que antes compraban esa chatarra (y los metales preciosos que contienen) y hoy cobran por retirarla, de todo eso habla esta nota. Pero no todo está perdido: dos borradores de ley vienen en camino.

¿Qué debe hacer un mortal uruguayo –y por lo tanto de paciencia limitada y con información sobre el tema ídem– para deshacerse de sus desechos eléctricos y electrónicos sin sucumbir ante el contenedor? Primero que nada, la definición más extendida para referirse al tema es la de la sigla Raee: “residuos de aparatos eléctricos y electrónicos”, y el concepto comprende desde un pendrive hasta una heladera. Según el informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (Uit)1 presentado hace apenas cinco meses, cada uruguayo desecha la increíble cantidad de nueve quilos y medio de Raee por año, apenas detrás de Chile con 9,9 quilos. Se calcula que cambiamos de teléfono celular cada dos años y de laptop cada cuatro; el Plan Ceibal y las tablets del plan Ibirapitá para los jubilados no brindan...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla