La trasnacional de la represión - Semanario Brecha
Edición 1465 Suscriptores

La trasnacional de la represión

“Testigos de contexto” declaran en la causa Orletti II
Es posible, y hasta saludable, apreciar el futuro de la impunidad –esa que nos remite invariablemente a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante las dictaduras militares– desde una perspectiva regional. Así, la desazón de un segmento importante de la sociedad uruguaya por el retroceso que significó el traslado de la jueza Mariana Mota, la convalidación por la Suprema Corte de Justicia de los fallos que revocaron las acciones contra los culpables de los asesinatos de Horacio Ramos y de Roberto Luzardo, y la evidente suspensión de las acciones judiciales en los casos en curso de investigación, se compensa en alguna medida por las iniciativas que avanzan en aquellos países de la región que fueron el escenario del Plan Cóndor. Tal...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»