La viralidad comprada - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores
Fake news y campaña electoral.

La viralidad comprada

Fake news y campaña electoral.

Autoridades de los partidos políticos con representación parlamentaria se comprometieron a no generar ni difundir noticias falsas / Foto: Adhoc Fotos, Ricardo Antúnez

Entre pactos éticos y paz armada, algunos prevén una guerra de noticias falsas de ahora a las elecciones nacionales de octubre. Los procesos de creación de estas campañas sucias en otros países pueden advertirnos, pero no salvarnos. Los consultados alertan de varias cosas: en Uruguay una campaña de desinformación es muy barata y muy fácil de hacer, ya existen equipos de bots y trolls contratados para incidir en las redes, y los candidatos entendieron que hoy un influencer tiene más fuerza que un comité de base.
No fue una noticia falsa cualquiera, sino que se
trató nada menos que de revivir una leyenda urbana que vuelve con cada campaña
electoral. Una fake news con un grado de elaboración como para sacarse
el sombrero: un capítulo falso entero dedicado al precandidato Luis Lacalle Pou
se ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2054 Suscriptores
Primeras cinco semanas del nuevo gobierno frenteamplista

A paso lento

Edición 2054 Suscriptores
El avance de las indagatorias por Conexión Ganadera

Las vacas que faltan

Edición 2054 Suscriptores
Con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo

«Volveremos a vivir el escándalo de las ocho horas»

Cultura Suscriptores
En el centenario del maestro Rubén Lena (1925-1995)

El hombre es un muñeco de sueños, nada más

Cultura Suscriptores
Sobre Meditaciones, un testamento literario

La siembra de un maestro