Lo mínimo indispensable - Semanario Brecha
Edición 1398 Suscriptores

Lo mínimo indispensable

El de la divulgación científica es uno de los campos más apasionantes para el periodismo y el ensayo, con cultores célebres, como Oliver Sacks, Steven Jay Gould, León Lederman, Richard Dawkins o Stephen Hawking (entre muchos otros), y decenas de revistas que alimentan la avidez lectora de millones de profesionales y aficionados.

En Uruguay y desde hace dos o tres años, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (anii) viene destinando recursos para la divulgación, y varios medios de prensa han participado en iniciativas de difusión del trabajo científico en Uruguay. Tal es el caso de Ciencia.uy, recopilación de entrevistas a científicos uruguayos difundidas en primera instancia en el semanario Voces. El libro recoge 28 entrevistas realizadas en el marco del programa “Populariza...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2086 Suscriptores
El proceso concentrador de las empresas top en Uruguay

Las estrellas del sur

Edición 2086 Suscriptores
Oficialismo y oposición buscan cambios estructurales en la JUTEP

Cuotas políticas

Edición 2086 Suscriptores
La JUTEP sigue sin publicar la declaración jurada del esposo de Carolina Ache, embajadora ante Portugal

Sin resolución

Edición 2086 Suscriptores
Chile elige entre centroizquierda, derecha y ultraderecha

El 1 por ciento prepara sus fauces

Edición 2086 Suscriptores
Ambiente, feminismo, lucha contra el extractivismo

A crisis radical, respuestas radicales