Los comediantes no descansan - Semanario Brecha
Edición 1440 Suscriptores

Los comediantes no descansan

“Alegreto”
El texto que firma C Arbiza le abre camino a Eduardo D’Angelo para interpretar a un cómico de la televisión que golpea a la puerta del joven vecino del piso de arriba para culparlo por la humedad que se filtra por el techo de su baño. Cuando este último lo reconoce, se entabla entre ambos una conversación que, a partir de la admiración que el visitado siente por el artista, mezcla anécdotas y chistes al estilo de lo que podría sostener un dúo de aquellos de las llamadas revistas musicales. Algo así como lo que defenderían en la actualidad los practicantes del stand-up (modalidad humorística tan vieja como el mundo), y no necesariamente de a uno, por más que aquí la situación planteada le permite a D’Angelo arremeter con un repertorio de ocurrencias –originales o recicladas–, co...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2086 Suscriptores
El proceso concentrador de las empresas top en Uruguay

Las estrellas del sur

Edición 2086 Suscriptores
Oficialismo y oposición buscan cambios estructurales en la JUTEP

Cuotas políticas

Edición 2086 Suscriptores
La JUTEP sigue sin publicar la declaración jurada del esposo de Carolina Ache, embajadora ante Portugal

Sin resolución

Edición 2086 Suscriptores
Chile elige entre centroizquierda, derecha y ultraderecha

El 1 por ciento prepara sus fauces

Edición 2086 Suscriptores
Ambiente, feminismo, lucha contra el extractivismo

A crisis radical, respuestas radicales