Los derechos que la economía recorta - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Los derechos que la economía recorta

Los recursos necesarios para implementar la ley contra la violencia de género siguen sin aparecer.

8 de marzo de 2018 / Foto: Carlos Pazos

Aunque no se solucione todo con plata, la festejada ley integral contra la violencia doméstica tiene de todo menos un presupuesto adecuado. El tema pasa por varios carriles: nunca hay recursos suficientes, el sistema político es muy lento a la hora de poner en marcha este tipo de proceso complejo, hay actores reticentes a comprometerse con las soluciones y otros que subestiman la problemática y no la consideran prioritaria o como un tema de seguridad pública. En nota aparte, Brecha indagó sobre el cuestionado artículo 83 que el Ministerio del Interior propuso en el texto de la rendición de cuentas, en relación con la custodia policial de las mujeres denunciantes.
Promulgada en diciembre del año pasado, la ley 19.580, de violencia hacia las mujeres basada en género, prometía un antes y un d...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2054 Suscriptores
Primeras cinco semanas del nuevo gobierno frenteamplista

A paso lento

Edición 2054 Suscriptores
El avance de las indagatorias por Conexión Ganadera

Las vacas que faltan

Edición 2054 Suscriptores
Con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo

«Volveremos a vivir el escándalo de las ocho horas»

Cultura Suscriptores
En el centenario del maestro Rubén Lena (1925-1995)

El hombre es un muñeco de sueños, nada más

Cultura Suscriptores
Sobre Meditaciones, un testamento literario

La siembra de un maestro