Los muertos del Estado - Semanario Brecha
Edición 1517 Suscriptores

Los muertos del Estado

Según el Informe 2014 de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, Uruguay tiene más asesinados que desaparecidos: 200 personas fueron ejecutadas por la represión entre 1968 y 1985. Igualmente, 12 nuevas personas fueron agregadas a la lista de desaparecidos uruguayos, que contabiliza ahora 192 personas.

Mientras tanto, el que se presenta en esta nota estará disponible en la web1 de la Secretaría a partir de la próxima semana.
El informe sobre los asesinados por motivos políticos fue dividido en dos partes. El jueves 18 fueron presentados los datos del período 1973-1985: 123 víctimas. El número 200 se alcanza sumando los 77 asesinados entre 1968 y 1973. Los detalles del segundo grupo no estuvieron presentes en esta instancia y se anuncian para febrero próximo. El informe fue presentado por Graciela Jorge, directora general de la secretaría y ex presa política, y Álvaro Rico, coordinador del equipo universitario de historiadores del organismo.
De las 123 víctimas, 64 murieron en prisión, ya fuese producto de enfermedades sufridas durante su reclusión, sumadas a una pésima atención sanitaria...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2054 Suscriptores
Primeras cinco semanas del nuevo gobierno frenteamplista

A paso lento

Edición 2054 Suscriptores
El avance de las indagatorias por Conexión Ganadera

Las vacas que faltan

Edición 2054 Suscriptores
Con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo

«Volveremos a vivir el escándalo de las ocho horas»

Cultura Suscriptores
En el centenario del maestro Rubén Lena (1925-1995)

El hombre es un muñeco de sueños, nada más

Cultura Suscriptores
Sobre Meditaciones, un testamento literario

La siembra de un maestro