Madiba y Uruguay - Semanario Brecha
Edición 1465 Suscriptores

Madiba y Uruguay

Madiba y Uruguay
En los años ochenta el nombre de Nelson Mandela no era uno de esos inocuos comodines de lo “políticamente correcto”. Los uruguayos que vivían en Angola lo sabían muy bien. Habían llegado entre 1977 y 1979 como parte de una brigada de militantes del Partido Comunista uruguayo integrada a la Misión Civil Cubana, y pronto tendieron puentes de amistad con el Congreso Nacional Africano (cna). Angola era tan importante para el cna como retaguardia de su lucha, y la ayuda militar cubana tan decisiva para debilitar al gobierno racista de Pretoria, que una vez liberado, Mandela nunca desperdició oportunidad de agradecer el apoyo de La Habana. La presencia de Raúl Castro entre los oradores principales de su funeral fue una nueva señal en ese sentido.Por eso en la Angola de ese tiem...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2087 Suscriptores
La violencia narco en Uruguay y la respuesta del Estado

En ascenso

Edición 2087 Suscriptores
Saneamiento en el interior: otra megaobra de OSE en manos privadas

Modus operandi

Edición 2087 Suscriptores
Lanza del Sur, la nueva operación de Estados Unidos

Belicismo con esteroides

Edición 2087 Suscriptores
José Antonio Kast se perfila como presidente de Chile

Un pinochetista camino a La Moneda