Madiba y Uruguay - Semanario Brecha
Edición 1465 Suscriptores

Madiba y Uruguay

Madiba y Uruguay
En los años ochenta el nombre de Nelson Mandela no era uno de esos inocuos comodines de lo “políticamente correcto”. Los uruguayos que vivían en Angola lo sabían muy bien. Habían llegado entre 1977 y 1979 como parte de una brigada de militantes del Partido Comunista uruguayo integrada a la Misión Civil Cubana, y pronto tendieron puentes de amistad con el Congreso Nacional Africano (cna). Angola era tan importante para el cna como retaguardia de su lucha, y la ayuda militar cubana tan decisiva para debilitar al gobierno racista de Pretoria, que una vez liberado, Mandela nunca desperdició oportunidad de agradecer el apoyo de La Habana. La presencia de Raúl Castro entre los oradores principales de su funeral fue una nueva señal en ese sentido.Por eso en la Angola de ese tiem...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2086 Suscriptores
El proceso concentrador de las empresas top en Uruguay

Las estrellas del sur

Edición 2086 Suscriptores
Oficialismo y oposición buscan cambios estructurales en la JUTEP

Cuotas políticas

Edición 2086 Suscriptores
La JUTEP sigue sin publicar la declaración jurada del esposo de Carolina Ache, embajadora ante Portugal

Sin resolución

Edición 2086 Suscriptores
Chile elige entre centroizquierda, derecha y ultraderecha

El 1 por ciento prepara sus fauces

Edición 2086 Suscriptores
Ambiente, feminismo, lucha contra el extractivismo

A crisis radical, respuestas radicales