Aunque siempre detrás de los movimientos levantiscos de los productores del campo están los grandes propietarios de vidas y haciendas, el fenómeno de los autoconvocados expresa algunas dificultades del gobierno progresista para atender a los sectores productivos. La sorpresiva explosión de las demandas de los rurales y la tardía acción del oficialismo reflejan la siesta de una fuerza política que ha perdido sus vasos capilares. La disyuntiva para el gobierno es si reconoce al símil de los futbolistas de Más Unidos que Nunca, o se aferra al diálogo con las actuales gremiales. Por otro lado, la oposición juega de la misma manera que el Frente en 2002.
Tabaré Vázquez y Danilo Astori al término de la reunión con las cámaras del agro en la residencia de Suárez / Foto: Adhoc Fotos, Javier Calvelo
El verano no sólo trajo una floreciente temporada turística. También llegó con una explosión ines-perada de movilizaciones de los sectores del agro, que sorprendió al gobierno y a su fuerza política. Este inicio de año también tuvo la renuncia del ministro de Ganadería Tabaré Aguerre, que si bien venía planteada por el secretario de Estado desde antes de estos sucesos, no es menos cierto que aparece como un componente problemático en el desarrollo del conflicto, porque su actuación era cuestionada por los productores rurales. Y para algunos de los actores hoy en juego, la aceptación de su dimisión puede tomarse como un signo de debilidad del gobierno en esa área de gestión, o de errores en las políticas implementadas. El lunes 15 Tabaré Vázquez designó al socialista Enzo Benech –subsecreta...
Artículo para suscriptores
Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social
Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.
Suscribite ahora
¿Ya sos suscriptor? Logueate
Las tenues advertencias del BCU sobre los fondos ganaderos e inmobiliarios
Alcance limitado
Los costos que deberá asumir el Estado por el caso de los fondos ganaderos
Quien paga el pato
La caída de las capitalizadoras de ahorros en ganadería y sus impredecibles consecuencias
Timba ganadera
Detrás del negocio de Conexión Ganadera: la confianza de los inversores en Pablo Carrasco
El encantador