Modelo para (des) armar - Semanario Brecha
Edición 1437 Suscriptores

Modelo para (des) armar

Armas de fuego en Uruguay
La cantidad de armas de fuego en manos de civiles es escalofriante. Las razones del fenómeno, y por lo tanto sus soluciones, podrían ser más complicadas que las frecuentemente admitidas. Lo que está claro es que la presencia de “fierros” multiplica la posibilidad de que los conflictos personales concluyan en homicidios, y que gran parte de los que están en manos de delincuentes fueron comprados por sus víctimas para defenderse de ellos.

Con 32 armas cada 100 habitantes, Uruguay comparte nada menos que con Irak el noveno puesto a nivel mundial en tenencia de armas. Así lo dice el ranking creado por la organización Army Survey, que toma como dato que por cada arma registrada existe al menos otra que no lo está. Hágase una idea: Colombia, con toda su historia de...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla