Ni el capitalismo de Estado – Semanario Brecha
Especial Nº 1500 Suscriptores

Ni el capitalismo de Estado

Con Boaventura de Sousa Santos
—Lo que ha pasado recientemente es que la izquierda socialdemócrata, que pensaba que había una alternativa dentro del marco neoliberal, fracasó. En contraste, los partidos progresistas que están gobernando países latinoamericanos como Brasil, Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay y Venezuela no han aceptado las recetas neoliberales y están haciendo lo que podríamos denominar un capitalismo de Estado. O sea, un control mucho más grande por parte del Estado de los recursos económicos. —Usted lo ha definido como una socialdemocracia de nuevo tipo.—Sí, porque se pensaba que podían seguir con el estilo de la socialdemocracia europea, que fue un proceso de compatibilizar democracia con capitalismo a través de grandes redistribuciones de riqueza universales, lo que ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
CINE. El esquema fenicio, de Wes Anderson

La máquina de fabricar mundos

Cultura Suscriptores
De Buenos Aires, Fonso y Las Paritarias

Lo mejor lo conseguí gratis

Cultura Suscriptores
CINE. Señor, si usted existe, por qué no me saca de este infierno

Varón, pa quererte mucho

Cultura Suscriptores
Más Allá del Olvido: Semana del Cine Recuperado en Cinemateca

Desde el fondo del tiempo

Edición 2066 Suscriptores
Siria en el ajedrez de Oriente Medio

Atenazado