No todo está dicho - Semanario Brecha
Edición 1579 Suscriptores

No todo está dicho

Nuestra colaboradora Alma Bolón asistió en las últimas semanas al seminario anual que Alain Badiou, uno de los mayores referentes de la izquierda alternativa en Europa, imparte en una localidad de la periferia obrera parisina, y envió esta crónica que pica en varios registros.

UNO. Este febrero el seminario de Alain Badiou cayó en una fecha en que el cambio climático no hizo mella, y la noche se presentó helada. Desde el año pasado, el seminario dejó el local de la selecta Escuela Normal Superior y se instaló en Aubervilliers, suburbio nordeste de París cuyo nomenclátor –Front Populaire, Rosa Parks, Maximilien Robespierre, Ethel y Julius Rosenberg, Jean Jaurès, Angela Davis, Louise Michel, Gérard Philippe, Diderot…– registra el mundo bajo la especie del internacionalismo y de la lucha, marcas hoy poco legibles por las jóvenes generaciones de sesenta o setenta orígenes nacionales diferentes que viven allí, hermanadas por la falta de trabajo y por la incredulidad ante eso que otros llaman “futuro”.
En este barrio, en su Théâtre de la Commune (“Commune” por la Comu...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2087 Suscriptores
La violencia narco en Uruguay y la respuesta del Estado

En ascenso

Edición 2087 Suscriptores
Saneamiento en el interior: otra megaobra de OSE en manos privadas

Modus operandi

Edición 2087 Suscriptores
Lanza del Sur, la nueva operación de Estados Unidos

Belicismo con esteroides

Edición 2087 Suscriptores
José Antonio Kast se perfila como presidente de Chile

Un pinochetista camino a La Moneda