Otra lectura - Semanario Brecha
Edición 1481 Suscriptores

Otra lectura

Desigualdad, inclusión y pruebas PISA
Los resultados de pisa muestran la histórica relación de las situaciones socioeconómicas y culturales de los estudiantes con su desempeño en las pruebas. Por ejemplo, si se descuentan los efectos de estas desigualdades, no hay caída, sino estabilidad, en los promedios obtenidos por los estudiantes uruguayos entre 2003 y 2012. Sin embargo, el grado en que los resultados de aprendizaje se encuentran asociados con el nivel socioeconómico y cultural varía en los diferentes países, lo que demuestra que, aunque éste influye, no es determinante, y que las políticas y las prácticas educativas pueden marcar una diferencia.
Para medir el contexto socioeconómico y cultural de los estudiantes de cada país, pisa construye un índice que considera el nivel educativ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2083 Suscriptores
Las definiciones conflictivas del gobierno de Yamandú Orsi

Desconcierto en la izquierda

Edición 2083 Suscriptores
Los cambios al secreto bancario

Burlar candado

Edición 2083 Suscriptores
Con Sonia Vaccaro, creadora del concepto de violencia vicaria

«No hace falta el golpe directo sobre una criatura para lastimar su infancia»

Edición 2083 Suscriptores
El trasfondo geopolítico de la escalada militar de Trump en el Caribe

Gringo mirando al este