Pensar el “nuevo Uruguay” - Semanario Brecha
Columnas de opinión Suscriptores

Pensar el “nuevo Uruguay”

Los desafíos del desarrollo
Uruguay vive momentos muy atípicos con respecto a lo que fuera toda la segunda mitad del siglo xx. Después de una prolongada época de “achique” en donde la economía poco o nada crecía y la distribución del ingreso por momentos era negativa o meramente anclada en valores estabilizados. Eso fue letal para la sociedad uruguaya: quedó interiorizada la idea del “no se puede” o aceptar lo que sea, por poco de que se trate. A la salida de la crisis de 2002 y en especial a partir de 2005 se produce una sustancial reversión de ese estado de cosas con la convergencia de un escenario mundial muy diferente y con un proyecto político radicalmente diferente al que había estado instalado desde fines de los setenta. Diferente en la concepción de la democracia y de los derechos...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»