¿Qué es esa cosa? – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

¿Qué es esa cosa?

El “intelectual” hoy
¿Qué es ser intelectual hoy en Uruguay?, y ¿en qué atributos o funciones alguien puede ser definido como tal? Brecha hizo esa pregunta a una veintena de actores de nuestra cultura, recogiendo finalmente ocho respuestas (Fernando Butazzoni, Constanza Moreira, Carlos Maggi, Carlos Liscano, Óscar Larroca, Sandino Núñez, Esteban Kreimerman y Aldo Marchesi), que desde retóricas y enfoques muy variados se animaron a tentar unas pocas líneas para una consulta descaradamente ambiciosa. Publicamos en este número cuatro de esas respuestas, más una nota sobre la figura del intelectual en tiempos de red de redes, y prometemos para la próxima edición las cuatro restantes.

 La pregunta iba seguida de algunas presunciones necesariamente temerarias: “La idea es reflexionar s...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2074 Suscriptores
Casupá versus Neptuno: la disputa por el abastecimiento del agua en el Parlamento

Otro tanque, misma canilla

Edición 2074 Suscriptores
El gobierno puso en el freezer la oficina de innovación de la ANII en Jerusalén

Guerra de señales

Edición 2074 Suscriptores
Los trabajadores de las plantas procesadoras ante el conflicto pesquero

Sin red

Edición 2074 Suscriptores
Policías de particular denunciados por haber golpeado a un adolescente bajo amparo del INAU

Sin explicaciones

Edición 2074 Suscriptores
Con la economista Andrea Vigorito SOBRE pobreza infantil y desigualdad

«No se trata solo de que no haya pobreza, sino de la sociedad que queremos»