Relato de la impunidad policial - Semanario Brecha
Edición 1530 Suscriptores

Relato de la impunidad policial

En 2008 nueve personas (entre ellas tres jóvenes sudamericanos) marcharon a la cárcel por participar, dos años antes, en disturbios callejeros durante los cuales resultó gravemente herido un policía. Los detenidos, inocentes a todas luces, fueron torturados en una comisaría de Barcelona. Los directores de “Ciutat morta” conversaron con Brecha.

Escena del film Ciutat Morta

La noche del 4 de febrero de 2006 la Guardia Urbana de Barcelona acudió al Palacio Alòs (un inmueble municipal abandonado, en el distrito de Ciutat Vella) con la intención de poner fin a una fiesta. La actuación policial desembocó en enfrentamientos con vecinos y asistentes a la fiesta. Un guardia quedó parapléjico. Poco después, nueve jóvenes, ajenos a los hechos, fueron detenidos y sometidos a malos tratos en dependencias policiales y, más tarde, encausados por diferentes delitos. Tres de los inculpados –dos chilenos y un argentino, todos ellos con pasaporte europeo– pasarían dos años en prisión preventiva (el máximo dispuesto por la legislación española) esperando su juicio. La Audiencia Provincial de Barcelona condenó a los tres sudamericanos (Rodrigo Lanza, Alex Cisternas y Juan Pinto...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla