Salir trasquilado - Semanario Brecha
Edición 1553 Suscriptores

Salir trasquilado

Un dineral. Una de esas cifras que al común de los mortales nos cuesta concebir. Casi cuatro mil millones de pesos (3.721.658.000). Ese es el costo total del aumento que el viernes pasado el gobierno ofreció a los docentes de la enseñanza pública. Dicho en dólares: 130 millones. Es decir que más de la cuarta parte (el 28 por ciento) del incremento del gasto previsto en el proyecto de ley de presupuesto que se presentó este lunes se destinaría a mejorar las remuneraciones de los educadores.

Huelga de la Educación. Foto: Leónidas Martínez

Sin embargo, desde el punto de vista de estos últimos, la primera cuenta que hay que sacar es otra. El salario nominal que cobran los docentes que ingresan a la actividad ronda los 20 mil pesos por 20 horas de clase semanales que, en realidad, cuando se agregan las que se trabajan fuera del aula, suman aproximadamente 27.1 El incremento presupuestal referido alcanzaría para que en los próximos dos años esos salarios mantuvieran su poder de compra actual y crecieran, cada año, un 3,5 por ciento. De acuerdo a la última encuesta de expectativas de inflación que publica el Banco Central, la de este año se situaría en 9,17 por ciento. Esto significa que a partir del 1 de enero de 2016 para seguir ganando lo mismo que hoy los docentes deberían cobrar 21.834 pesos nominales. El 3,5 de eso, el ver...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2054 Suscriptores
Primeras cinco semanas del nuevo gobierno frenteamplista

A paso lento

Edición 2054 Suscriptores
El avance de las indagatorias por Conexión Ganadera

Las vacas que faltan

Edición 2054 Suscriptores
Con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo

«Volveremos a vivir el escándalo de las ocho horas»

Cultura Suscriptores
En el centenario del maestro Rubén Lena (1925-1995)

El hombre es un muñeco de sueños, nada más

Cultura Suscriptores
Sobre Meditaciones, un testamento literario

La siembra de un maestro