Socialdemocracia a la brasileña - Semanario Brecha
Edición 1410 Suscriptores

Socialdemocracia a la brasileña

Con Octavio Amorim Neto
Para este docente de la Fundación Getúlio Vargas, Brasil avanza firmemente en la construcción de una social democracia “tardía”.* Sobre las raíces históricas de este proceso, las características que le imprimó la presidencia de Lula da Silva, las continuidades y diferencias que supone el gobierno de Dilma Rousseff y las peculiaridades de Uruguay, “el régimen socialdemócrata más europeo en Latinoamérica”, conversó el especialista con Brecha. —¿Brasil tiene en la actualidad un gobierno socialdemócrata? —Aunque hoy se identifique la socialdemocracia brasileña con Lula y el Partido de los Trabajadores (pt), el marco fundamental lo dio la Constitución de 1988. Un texto influenciado por la Carta portuguesa de 1976, también fuertemente socialdemócrata. Pero, ¿por qué la ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla